Nélida Piñon
Biografia
Nélida Piñon nasceu em 1937 no Rio de Janeiro, numa família originária da Galiza e faleceu a 17 de dezembro de 2022 em Lisboa. Formou-se em Jornalismo em 1956 na Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Professora catedrática da Universidade de Miami desde 1990 e doutor honoris causa das universidades de Santiago de Compostela, Rutgers e Montreal, entre outras, foi a primeira mulher a presidir à Academia Brasileira de Letras em 1996. Desde 2004 é membro da Academia das Ciências de Lisboa. A sua extensa produção literária, traduzida em diversas línguas, foi distinguida com numerosos galardões, entre os quais o Prémio Walmap (1969) pela novela Fundador; o Prémio Mário de Andrade (1972) por A Casa da Paixão; o Prémio Internacional Juan Rulfo de Literatura LatinoAmericana e do Caribe (México, 1995); o Prémio da Associação Paulista dos Críticos de Arte e o Prémio Ficção Pen Clube, ambos em 1985, pelo romance A República dos Sonhos; o Prémio Iberoamericano de Narrativa Jorge Isaacs (Colômbia, 2001); o Prémio Rosalía de Castro (Espanha, 2002); o Prémio Internacional Menéndez Pelayo (Espanha, 2003); o Prémio Jabuti para o melhor romance (Brasil, 2005) por Vozes do Deserto; e o Prémio Literário Casa de las Americas (Cuba, 2010) por Aprendiz de Homero. Em 2005 recebeu o importante Prémio Príncipe de Astúrias das Letras pelo conjunto da sua obra, o primeiro escritor de língua portuguesa a consegui-lo. Em 2015, recebeu o Prémio El Ojo Crítico Iberoamericano, concedido pela Rádio Nacional de Espanha.
partilhar
Em destaque VER +
Un Día Llegare a Sagres
La nueva novela de la gran dama de la literatura en portugués, ganadora del Premio Nacional PEN Club de Literatura y del Príncipe de Asturias de las Letras «Una historia de búsqueda interior y supervivencia escrita desde la atalaya de la senectud con una prosa majestuosa, impregnada de resonancias bíblicas.»Javie r Aparicio Maydeu, Babelia Nacido en el siglo XIX en una aldea del norte de Portugal, hijo de una prostituta acusada de brujería y de un padre desconocido, el joven Mateus se ha criado con su abuelo Vicente, pero cuando este muere, él emprende un viaje en dirección al sur, en busca de la utopía, pero también tras la vocación de grandeza de un país pobre y animado por las ansias de libertad. Un día llegaré a Sagres narra, en definitiva, la historia de Portugal, de una civilización en movimiento perpetuo a través de la vida de un individuo aparentemente insignificante, un campesino temerario, pero que quizá lo sea en un momento en que lo que más falta hace es temeridad. La crítica ha dicho:«La magia de Nélida Piñon consiste en unir imaginación y compasión para dar a sus personajes y sus lectores una piel con la misma temperatura que la de ellos.»Carlos Fuentes «Nélida Piñon no solo es una de las más grandes escritoras en lengua portuguesa de su tiempo sino una de las más relevantes en el panorama internacional.»Mercedes Monmany, ABC «Referencia absoluta de la literatura brasileña actual, escritora carismática y comprometida con la voz de Iberoamérica.»María Luisa Blanco, El País «Literatura pura, auténtica, íntegra, hecha a partir del amor a la palabra, a la vocación, al arte, a la belleza y a la creación.»Mario Vargas Llosa «Una escritora de raza que, a pesar de los rigores del tiempo, tiene fuerza suficiente para exhibir músculo con un nuevo trabajo de título especialmente hermoso.»Ascensión Rivas, El Cultural «En su dulce español recuerda con nostalgia su infancia en Galicia y ofrece las claves de una novela sensual y violenta.»Miguel Lorenci, Ideal «Homenaje a los aventureros, a los navegantes, a los nómadas, el libro es ante todo un elogio de la fabulación, del poder de la imaginación creadora.»César G. Calero, Público «Piñón regresa a la novela con un impulso llamativo, [...] con un gran instinto del lenguaje y con una apuesta por lo físico, lo terrestre, lo carnal. [...] Desde algún lugar entre la aniquilación y el prodigio del eco que hace resonar su propio grito, el protagonista cuenta una historia que es al mismo tiempo la suya y la de su país.»Pablo Martínez Zarracina, La Voz de Avilés «Piñon es una escritora de pulmones poderosos e imaginación desbordante que ha creado una literatura apegada a las pasiones y todo menos aséptica.»La Vanguardia «Delicioso. [...] Sobre el bosque manteado de hojas se acumula el saber vivo, perspicaz, de una gran dama de la cultura y de la sociedad, de una persona esponja, que ha acumulado experiencias, lecturas, indagaciones, espontaneidades, cuya intuición le ha permitido evitar meandros innecesarios y gozar de una sensibilidad especial para con los humildes o los desterrados.»Alberto Barciela, El Correo Gallego «Un día llegaré a Sagres nos muestra la inagotable fuerza narrativa de Nélida Piñón en un relato lleno de humanidad. [...] Una escritora que no deja de sorprender por su calidad y lucidez, sin atender al paso de los años, sin renunciar al viaje.»Ramón Rozas, Diario de Pontevedra «Piñon eleva una frase a lo sublime.»Alberto Barciela, El Progreso «Una de las protagonistas más relevantes y originales de la cultura brasileña, que nunca duda en participar en todas las formas de lucha.»Le Monde